www.turismoviajes.es Eventos
Texto y Fotos: Mario Cruz Leo
Anda Michoacán durante esta semana dándose a conocer en la Casa de México en Madrid y tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación de este maravilloso estado del país Mexicano que tiene como eslogan “Celebrando la vida”.
Presentó el acto la Directora de la Casa de México en España Ximena Caraza y asistieron Roberta Lajous Vargas, Embajadora de México en España, Claudia Chávez López, Ministra de Turismo de Michoacán y Ana Isabel Zurdo, Alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, ya que se presentaba también la Ruta de Don Vasco de Quiroga que tendrá su Kilómetro 0 precisamente en Madrigal.
Morelia es la capital de Michoacán y cuenta con más de mil elementos arquitectónicos entre los que destaca la catedral, cuya primera piedra fue colocada hace 1661 años, siendo Patrimonio de la Humanidad desde 1991.
El estado de Michoacán tiene además otros cinco patrimonios más: los Santuarios de la Mariposa Monarca, la Celebración del día de los muertos, la Pirekua, la Gastronomía y los Voladores de San Pedro Tarímbaro.
Como se puede apreciar engloba estos patrimonios toda la diversidad posible, música, mística, naturaleza, gastronomía y folclor.
Nos vamos a detener en los Santuarios de la Monarca, que llega en una migración de más de 5000 kilómetros, única en el mundo de los insectos y se da por los fríos que hace en el norte de los Estados Unidos de América y sur de Canadá. Las mariposas que migran son las de la denominada Generación 4 a la que le han asignado el nombre de Matusalén. Salen de su lugar de origen a mediados de agosto, recorren 5000 kms. y llegan a los bosques de oyameles en Michoacán entre octubre y noviembre, se congregan para invernar. En diciembre y enero reducen su actividad biológica y en febrero cuando suben las temperaturas buscan comida y agua y se preparan para la migración de vuelta.
Además de los patrimonios, se habló de cuatro rutas muy definidas por Michoacán: La Ruta Don Vasco, la Ruta de la Tortuga, Ruta de la salud y la Ruta del mezcal, tequila y queso Cotija.
Al final, haciendo honor a la gastronomía michoacana, que como hemos dicho unas lineas más arriba es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, gracias al testimonio de las cocineras tradicionales purépechas que han mantenido en todo lo alto el buen hacer en la mesa respetando los productos autóctonos tanto de la tierra como del mar, un cóctel compuesto de varios platillos preparado por Rosalva Morales, una de las mejores cocineras tradicionales Purépecha.